Aparcamos junto a la iglesia de Artajo donde hay mucho sitio.Salimos del pueblo, cruzamos el río y avanzamos aguas arriba (izquierda) caminando entre el campo del cereal y el río por la chopera o la orilla del Irati. Llega un momento en que el campo de cereal y el río casi se tocan. Este es el momento en que empezamos a subir la única cuesta del día.
Por una senda que en diagonal va subiendo en busca de una antigua pista que es nuestro siguiente objetivo. Llegamos a un cruce, nosotros tomamos el camino de la izquierda. (Resistimos la tentación de subir derecho ya que la senda se enzarza mucho y la pendiente es fuerte). El camino que hemos tomado va por una media ladera hasta un pinar. Una vez en el pinar, lo cruzamos, y al salir de él vamos a rodearlo por arriba, para en su “esquina” superior-occidental, buscar la senda que nos llevará a la pista. Estaremos en una rampa despejada y herbosa y vamos subiendo en diagonal hacia la derecha. En la senda, hay una piedra grande, donde comienza la “espesura”, que nos servirá de referencia. (Si me esperáis en el comienzo de la subida, os llevaré por el buen camino)
Una vez en la pista de media ladera, con buenas vistas, lo único que hemos de hacer es seguirla, para una vez, superado por arriba el pueblo abandonado, un hito nos invitará a bajar a Larrangoz, (ignorar uno anterior).
Este camino pasa por el pueblo y baja al Irati. Visitaremos la iglesia, objetivo de esta ruta. Pronto llegamos al puente colgante, (que nos comunicaría con Murillo de Lónguida). Nosotros, sin cruzarlo continuamos aguas arriba, por una pista (invadida por las hierbas), entre el campo de cereal y el río. Más adelante, cuando llegamos al final del campo, llegamos a una bonita senda que va por la orilla del Irati. Y siguiendo el río, llegamos al puente de Artajo, donde nos esperan los coches, que nos llevarán a la comida. Son 10 km y apenas 130 metros de desnivel.
Para el grupo B, desde Artajo, pueden ir al puente colgante (aguas abajo) y hasta el pueblo abandonado de Larrangoz. Y volver, cruzando el puente colgante hacia Murillo, por la vía verde que están haciendo (en paralelo a la carretera), hasta Artajo.
Propongo empezar en Artajo y no en Murillo, ya que el recorrido sería más largo, y acabaría cuesta arriba (de Murillo a Artajo en coche hay 3 minutos escasos).
Acompaño un enlace sobre el pueblo. Pueblos deshabitados de Navarra: LARRANGOZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario