jueves, 5 de junio de 2025

Salida sábado 7 de junio. Ciriza - Sarbil por escaleras de Ciriza.



En el 2019 ya se hizo un recorrido de subida al Sarbil por las escaleras de Ciriza, pero no se bajó por la ermita sino por la zona de escalada. En esta ocasión le daremos la vuelta al “cabezón” y bajaremos por la ermita de Santa Lucía para volver a Ciriza.

El recorrido sale del mismo pueblo de Ciriza, donde espero no haya problemas de aparcamiento junto al frontón, y son unos ocho kilómetros y medio de recorrido y 722 m de desnivel, pero muy llevadero porque salvo el tramo de las “escaleras de Ciriza”, que es sin duda uno de los mayores atractivos de la ruta, lo demás es muy suave y llevadero en la subida, algunos tramos de bajada tienen más pendiente, pero son de bajada.

Los que quieran acortar el recorrido pueden tomar la carretera del puerto de Echauri y aparcar al borde de la carretera en la subida al puerto, a nivel del sendero que sube a las escaleras, con ello se ahorran la subida y baja desde Ciriza.


Punto de encuentro Aparcamiento piscinas de Nuevo Artica en variante norte. 

Información general

Programación anual

Cómo llegar al punto salida excursión



Comentarios


Hola a todos. Ayer aprovechamos la mañana fresquita para subir una vez más al Cabezón de Echauri. El proponente planteó la ruta el año pasado y ya lo había olvidado. Estaba fuera pero no importaba. Los cerezos están en fruto ahora mismo, y Toño estaba encantado de patear por su zona y poder celebrar su cumpleaños con nosotros. Claro que es un monte muy concurrido entre caminantes, escaladores, ciclistas que descienden a toda velocidad del puerto... Nosotros empezamos a caminar por una pista que iba ganando altura hasta convertirse en una senda que se aproximaba al borde de la carretera. Practicamos un nuevo deporte: salto de vallas, y así superamos el quitamiedos para, nada más cruzar el asfalto, coger la estrecha trocha que en decidida pendiente nos aproximaba a la pared. Si no la has recorrido previamente, parece increíble que el farallón rocoso tenga algún punto vulnerable. Sólo una estrecha franja de vegetación traza una línea de comunicación entre el escalón superior y el inferior, pero es tan vertical que parece imposible que por ahí discurra un camino. Menos mal que los duendes trazaron unos peldaños en la roca, una canal que a menudo tiene protección rocosa en el lado de la caída, con lo que la progresión no resulta tan complicada. Es casi divertida, siempre que el terreno esté seco y los ojos y las manos no pierdan la atención. De todas formas, allá estaban Pedro y Ricardo para ayudarnos a superar los pasos difíciles. Tras una carrasca, llegamos a un prado colgado con unas vistas estupendas, y tras superar otro escalón, esta vez más reducido, desembocamos en una faja rocosa por la que discurre una senda colgada. A nuestros pies, el río discurre trazando meandros. Tras un falso llano desembocamos al pie del domo que constituye la pirámide cimera. La subida es empinada, pero se pueden trazar curvas sobre un prado especialmente florido para suavizar la pendiente. En la cima nos espera un merecido descanso, el almuerzo y las pastas con Málaga Virgen, que hoy entran especialmente bien. El embalse de Alloz luce rebosante de azul.

Descendemos por la cara suave, que bordea el Cabezón por el flanco Noroeste. El paisaje cambia por completo. Desaparecen las carrascas de la cara sur y domina el hayedo, especialmente verde en esta época. La bajada hacia la ermita de Santa Lucía tiene tramos escarpados, pero nada que ver con la subida. Nos sacamos fotos y pasamos a disfrutar de las gramíneas, que nos flanquean a ambos lados esparciendo su polen, para especial regocijo de Amaya y Luis. Descendemos a la última curva de la carretera del puerto. Todavía la cruzaremos un par de veces más, prestando especial atención para coger bien los atajos que salen al otro lado, y con más calor que a la subida nos presentamos en el pueblo a una hora lo suficientemente temprana como para comer en condiciones. (Mary Luz)

No hay comentarios:

Publicar un comentario