Empezamos la ruta en el parking del puerto de Azazeta. Lo lógico hubiera sido empezar en el pueblo (punto más bajo), pero a algún vecino no le hacía gracia que aparcáramos junto a su ventana, y nos lo hizo saber de forma poco amistosa. Azazeta es un pequeño pueblo alavés situado en la carretera que une Vitoria con Estella (por lo que se puede llegar por la Barranca o por la capital del Ega).
Vamos a visitar cinco montes.
Para empezar, cruzaremos la carretera y avanzamos unos pocos metros a nuestra izquierda para tomar un carretil que seguimos hasta que se acaba el quitamiedos. De ese punto nace una pista a mano izquierda que tras diversos cruces nos conduce a un collado.
En ese punto, junto a una balsa de ganado (posiblemente seca), haremos el primer reagrupamiento, para emprender la primera cima. Lete es una impresionante pirámide herbosa. Los fuertes pueden subir por una senda en un principio difusa, y evidente más arriba. La subida más cómoda es seguir por la pista que por la izquierda rodea el monte, y una vez en la cresta por la derecha hacer cumbre. Magníficas vistas por lo que no hay que dejarla de lado (no tengo referencias pero no me extrañaría que en esta cima hubiera un castro o ruinas de algún castillo).
A la segunda, Arraialde se llega desviándose de la pista y subiendo por una corta y fuerte pendiente (flechas rojas en los árboles). Como en la anterior, se puede alcanzar la cumbre avanzando hasta un cruce de pista (a la derecha) y sin apenas desnivel llegar al buzón cimero. La pista por la que vamos, nos llevará al pueblo.
Esta primera parte, es un paseo, que visitaremos dos cimas, la primera con amplias vistas y la segunda boscosa. El mayor esfuerzo es coronarlas, si vamos de frente, pero más accesibles si vamos por detrás.
Tras un paseo por el pueblo buscaremos la fuente de los tres caños. Cruzando la carretera empieza las la segunda mitad de la excursión.
La tercera cima es el Indiagana, que es el techo de nuestra excursión. Justo el mogote carece de vistas, por lo que se recomienda bajar unos metros por la vertiente contraria para tener una amplia panorámica. Y es aquí (o en Elabe) donde almorzaremos, reponiendo fuerzas para continuar con nuestra marcha.
La cuarta cima es Elabe, sin buzón pero con una piedra con su nombre. Aunque sólo tiene vistas hacia Vitoria, el Aras y el Aizgorri, es un bonito rincón.
La quinta y última cima, es el Itxogana con vértice geodésico, cruz, buzón y amplias vistas. De aquí bajamos a la hermosa ermita de San Vitor. (o Bitor). Desde la ermita por una agradable pista y en bajada bajaremos al puerto de Azazeta donde tenemos los coches.
Esta segunda parte, no tiene grandes rampas de subida, y la mayor parte del recorrido es bajo bosque y con sombra.
Punto de encuentro: Aparcamiento piscinas de Nuevo Artica en variante norte.
Información general
Programación anual
Cómo llegar al punto salida excursión
Comentarios
Después de este caluroso verano, retomamos las excursiones sabatinas por nuestra geografía y la de comunidades vecinas. Esta vez empezamos en una serie de montes modestos, cercanos a Vitoria. Estos cierran por el sur la llanada alavesa. Al estar tan cerca de Vitoria puede explicar que nos hayamos cruzado con más montañeros de lo que es habitual.
La propuesta era de Amaia, que no ha podido venir al estar lesionada. Todos deseamos su recuperación, y que pronto nos acompañe.
El día amaneció triste, muy triste, y es que nos ha dejado Pedro, un buen amigo, mejor persona, nuestro compañero de fatigas, al que todos queríamos y del que todos ya echamos de menos. Ayer te sentimos caminando a nuestro lado.
El plan era aparcar en el puerto de Azatzeta (o Zaita) por eso de no invadir el pueblo pero no pudo ser. El pequeño parking del puerto estaba lleno, y la ertzaintza nos invitaba a seguir el camino, por lo que comenzamos desde el pueblo. Por lo visto había romería.
Nos juntamos unos diecinueve caminantes, alguno nuevo, en una mañana fresca que pronto se fue caldeando. Menos mal que la mayor parte del paseo se hizo por la agradable sombra de los hayedos y a que soplaba un vientecito agradable.
Fuimos de cima en cima... La primera Indiagana (1098 m) una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria (según Mendikat), esta tiene doble cumbre, una con buzón, la otra con un macro hito.
Para otros, la primera cima fue Arbozu (1063 m) las dos cubiertas por hayedos, y esta última amenazada por la posible expansión de la cantera Laminoria.
La siguiente cumbre fue Elabe (1060 m), en los mapas antiguos “Pico del Ave” (según Mendikat). Después subimos a la cercana Itxogana (1063 m), o en los mapas del IGN “La Ermita” por estar encima de la ermita de San Bitor. Esta cumbre con amplias vistas, vértice geodésico, cruz colocada en 1951 junto a la cual todas las navidades colocan un belén montañero en su soporte (colocado en 1993).
Desde aquí, bajamos a la ermita de San Bitor, (o Victor), que ayer celebraba su romería, por lo que la encontramos abierta. Un hermoso paraje, con su merendero, el cual aprovechamos para almorzar cómodamente. Teníamos la ilusión de que los cofrades nos invitaran a un vinillo, con que regar nuestras viandas... pero llegamos antes que el cura, el cual tenía que presidir la celebración...Y sin misa, no hay mesa.
De la ermita, bajamos por pista al alto de Azatzeta, y comprobamos que aún cabían más coches.
Emprendemos la segunda parte de la ruta con los dos montes que nos faltan.
El cuarto es Lete (1042 m). Vista de frente es una pirámide de fuerte pendiente, que no fue suficiente para asustar a los aguerridos gorostianos, ya que la mayoría , pasito a pasito la coronamos. Desde aquí se contempla el pueblo abandonado de Berrozi. Javier nos comentó cómo fueron los inicios de la ertzaintza y de cómo este pueblo fue recuperado por el gobierno vasco como lugar de maniobras y entrenamiento de la policía vasca, por lo que no se puede entrar y sólo se puede ver desde arriba,
Ya sólo nos falta una cima más, Arraialde (1049 m) a la cual se llega por una alargada cresta del mismo nombre. Esta tiene un buzón con la forma de la rosa de los vientos, que intentamos orientar correctamente. Difícil al no tener puntos de orientación al ser una cumbre cubierta por el hayedo.
Ya solo nos falta bajar al pueblo y ya sí, cuesta abajo.
Julián


No hay comentarios:
Publicar un comentario