miércoles, 10 de septiembre de 2025

Salida sábado 13 de septiembre. Canfranc - Carniceras - majada Gabardito. Salida a las 8 h.

 

Para el sábado día 13 proponemos una salida al valle del Aragón. Se trata de conocer las llamadas “praderas de Heidi”, unos pastizales que se extienden al pie de los picos Magdalena y Lecherines, sobre el pueblo de Canfranc, y de paso visitar dos majadas pastoriles, entre ellas la de Gabardito, recientemente rehabilitada para ser utilizada como refugio libre. El ascenso se realiza por el barranco del Agüaré, bastante empinado y agreste, y el descenso por el barranco de los Meses, donde se encuentran abiertas múltiples vías de escalada. En la bajada hay posibilidad de acercarse al pico Carniceras, un mirador rocoso que se asoma sobre el valle. El recorrido se realiza sobre todo por bosque, salvo las zonas de prado que aparecen en torno a las cabañas. La vista desde estos puntos despejados es excepcional, sobre todo hacia la canal de Ip, que está justo enfrente, rodeada por cumbres que superan los 2500 m. El recorrido completo es de unos 13 kms y unos 750 m de desnivel, si se hace completa. Se puede recortar si no se llega hasta la majada de Lecherines (ida y vuelta) o si se salta el desvío al mirador o a las zonas de escalada. Os añado una descripción sacada de un recorrido publicado en Wikilock por Marta Dihinx, dónde vienen muy bien señalados los tiempos intermedios y la descripción de los senderos:

ASCENSO: 2,30 hr

Canfranc-Ref Gabardito (1.520 m): 1,30 hr

Ruta de PR desde que se inicia la senda al Bco de Agüare y con carteles indicadores "Barranco de Agüare. Gabardito. Clavijas" no tiene pérdida, subida continuada (es el tramo de más desnivel de toda la circular) pero se hace bien, por un bonito bosque, hasta que descendemos al propio Bco. Ahí se inicia la parte más fría y sombría de esta su-bida. La que mayor desnivel encontramos hasta las clavijas. Que se encuentran aprox a 10 min desde la barranquera, no entrañan ningún tipo de dificultad. 15 min más y llegaremos al Camino marcado como GR11. 1, señales que ya no abandonaremos hasta nuestro destino.

Ref Gabardito-Ref Majada de Lecherin Bajo (1.680 m): 1hr


Tramo a seguir marcado con GR-11.1. Muchos llaneos y ligeros ascensos. Junto al Refugio de Lecherin Bajo hay una buena fuente.

DESCENSO: 2 hr aproximadamente

Se sigue todo el descenso hasta Canfranc por la GR. Es un camino fácil y cómodo para bajar, pasando por la fuente de los Abetazos y la de la Pajeta. El primer tramo lo realizamos por el mismo camino de subida, tras 1 hora de camino llegamos a Gabardito, y luego seguimos por la pista principal. En un momento dado encontraremos señalizado el desvío al pico Carniceras. Hay que descender un poco y luego cruzar un lapiaz para llegar a la asomada.
Seguiremos el descenso por la GR hasta el coche, como marca el panel amarillo se tarda 1,05 hr. Como hemos propuesto el aparcamiento al otro lado del puente que hay a la salida del pueblo, podemos bajar y recorrer la calle principal para llegar hasta el puente. O quedarnos en el bar, si lo encontramos abierto. Si no, paramos en Villanúa.

Aparcamos al otro lado del puente que hay pasado el pueblo de Canfranc. Son unas campas de tierra, supongo que habrá sitio para todos. Y otra cosa: la cabaña de Lecherines es base para ascensiones más ambiciosas (Peña Blanca y la gruta Helada), pero eran demasiado largas para subirlas en una salida de los sábados. De todas formas, si alguien se quiere aventurar, con trescientos cincuenta metros más de subida se llega a sitios muy interesantes. (Mary Luz)

Punto de encuentro Aparcamiento piscinas de Nuevo Artica en variante norte. 

Información general

Programación anual

Cómo llegar al punto salida excursión



Comentarios

    Siempre es bueno aprovechar el verano para plantear salidas que impliquen un mayor desplazamiento o que suban a una cota mayor. En este caso el plan era acercarnos a un circo glaciar pirenaico, el que se extiende al pie de los Lecherines. Pero las previsiones meteorológicas para media mañana de ciertas aplicaciones eran como para quitar el sueño a cualquiera. En este caso, lo mejor es elegir el mejor pronóstico y encomendarse a Santa Bárbara, por si acaso. Tampoco animaba que, al principio del recorrido, un letrero nos recordara que el sendero del barranco de Aguaré era difícil y que tenía clavijas. Y también resultaba desalentador que en Artica sólo apareciéramos dos coches con unas siete personas, de las que casi todas habían estado en el lugar de destino.
Pese a las dificultades, no cambiamos de ruta (¡menos mal, porque en el aparcamiento de Canfranc nos esperaban pacientemente otros tantos gorostianos!) Así que comenzamos la ascensión bastante animados, con las nubes tapando las cumbres pero no las praderas de Gabardito. Debió caer alguna gota del cielo para que se cumplieran las probabilidades. Otra cosa fueron los negros nubarrones que al mediodía nos pasaron cerca, pero sin descargar. Los barrancos bajaban con poca agua, de manera que se pudieron cruzar sin hacer equilibrios. Un primer agrupamiento tras casi una hora de subida y unos trescientos metros de desnivel para sacar unas fotos, beber agua, pasar a la otra orilla del curso de agua, y afrontar la subida más espectacular de toda la jornada, unos escalones de roca que terminaban en el temido paso de las clavijas, que no era para tanto. Desde allí, un plácido tramo de bosque nos dejó en la pista que recorreríamos en la bajada. Desde ese punto, pronto se termina el bosque y empiezan las suaves praderas. Con ello, las vistas hacia todos los lados, que con las nubes daban al telón de fondo un aire de misterio.
Un pequeño descanso y algún bocado en el interior de la cabaña, primorosamente acondicionada por Montañeras Adebán y sus colaboradores. Como las nubes estaban levantando, todo el mundo decidió completar la ruta ascendiendo hasta la siguiente majada, la inferior de Lecherines. Una hora más de caminata por un bosque de pinos, pero con unas pendientes más suaves que las del barranco. Un agradable paseo. Enfrente nuestra se iban despejando los impresionantes mallos, y al pie de ellos, el refugio militar López Huici. Y en las laderas de Peña Blanca sobresalían las llamativas rejillas de protección antialudes que se instalaron para evitar las avalanchas sobre el entorno de la Estación Internacional. Junto a la fuente situada al lado de las dos casetas almorzamos, aprovechando que salía el sol, y nos repartimos las pastas y el vino del reciente cumple de Julián, que como éramos menos gente, tocaba a más ración. Javier aprovechó para ganar más altura continuando la senda, otros cuatro se fueron a buscar la guarida de las marmotas, que chillaban de vez en cuando, y los demás emprendimos el regreso, sin demasiadas prisas. De vuelta a Gabardito, las nubes se habían retirado de las cumbres, y se apreciaban con claridad los tres entornos. El del pico Magdalena, hacia el Norte, el de los Lecherines, con el pico Rigüelo, mallos de Lecherín, Garganta de Borau y Tortiellas hacia el Este, y el impresionante circo de Ip hacia el Sur, con La Moleta, la Pala de Ip, la de Alcañiz, punta Escarra y el imponente Collarada con el tajo por donde discurre la vía Rusell a sus pies. Nos sacamos las fotos de grupo aprovechando que se habían destapado todas las cimas y nos fuimos a buscar la pista, sorprendentemente juntos. Las vacas, que nos habían acompañado en nuestro discurrir por la pradera, no se volvían ni siquiera a mirarnos. Se ve que están acostumbradas a los caminantes.
Todavía nos quedaban algunos platos sustanciosos, como el pino singular con el tronco dividido y las ramas péndulas, el pico Carniceras, balcón que cae vertiginosamente sobre el valle del Aragón, la fuente de los Abetazos, la de la pajeta, las paredes de escalada, donde algunos valientes desafiaban a la vertical, y el paso por los escalonados viveros donde hace poco más de un siglo cultivaron los planteles de árboles con los que luego se repoblaron las laderas de los Arañones. Desembocamos en "el Mentidero", el bar de Canfranc donde culminamos esta bonita excursión, cansados pero felices. (Mary Luz)

No hay comentarios:

Publicar un comentario